viernes, 17 de abril de 2020

En la regeneración, oportunidad para el sector vivienda

La DSE Infonavit convocó a especialistas, empresarios y autoridades a analizar sobre la necesidad de ampliar los alcances del sector

Con el objetivo de discutir sobre los retos y oportunidades que trae la Regeneración Urbano-Habitacional en conjuntos de vivienda social, el pasado 19, 20 y 21 de febrero se realizó la Reunión Nacional del Sector Empresarial Infonavit 2020.

Como cada año, convocados por la Dirección Sectorial Empresarial (DSE), especialistas, empresarios y autoridades se reunieron en aras de reflexionar sobre los retos para el sector de la vivienda. Este año, con el énfasis de discutir, además de los desafíos en torno al desarrollo de vivienda nueva y los esquemas de financiamiento para los trabajadores, la necesidad de voltear la mirada hacia la rehabilitación de conjuntos de vivienda.

Durante dos días de trabajo, y con la ciudad de Mérida, Yucatán, como marco, los participantes debatieron sobre la importancia de concretar un cambio de visión en el sector y poner a la regeneración como una prioridad. De manera específica, coincidieron en la necesidad de impulsar un programa ambicioso de rehabilitación de conjuntos de vivienda social en México, específicamente de aquellos que presentan grandes problemáticas, como el de las casas abandonadas.

Particularmente, empresarios, autoridades y especialistas coincidieron en que impulsar un esquema de esta naturaleza, no sólo representaría un impacto enorme para mejorar la calidad de vida de las familias, sino que abriría un nicho para la participación de privados, lo que dinamizaría al sector.

Participación internacional

En la edición 2020 de la Reunión Nacional del Sector Empresarial se destacó la participación de especialistas internacionales, quienes expusieron la experiencia de países como Chile y Francia en materia de regeneración.

Para mostrar las acciones y programas emprendidos en Chile, Mónica Bustos, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Chile, e Ignacio Mouilan, funcionario del gobierno chileno involucrado en el Programa de Recuperación de Barrios implementado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, participaron durante las acciones del evento.

Por otro lado, para explicar la experiencia francesa, Franck Caro, exdirector de Estrategias de la Agencia Nacional de Renovación Urbana (ANRU), y Nicolas Binet, Director del Grupo de Interés Público para la Renovación Urbana de Marsella, acudieron al evento.
En este marco también se destaca la participación de Catherine Paquete, investigadora y doctora en urbanismo, especialista en el tema de regeneración

Abrir espacios de diálogo

En el marco de la ceremonia inaugural, Carlos Gutiérrez, titular de la DSE Infonavit, enfatizó que el sector empresarial ha tomado como costumbre abrir espacios de diálogo para atender los desafíos en torno al sector vivienda y la función del Infonavit. Por ello, agradeció la asistencia de desarrolladores, representantes empresariales, y expertos internacionales.

El representante empresarial subrayó que el objetivo de la reunión tuvo que ver con extender las visión de la industria y voltear la mirada hacia otras áreas de atención necesarias. En es lógica, puntualizó que el tema de la regeneración urbano habitacional es un nicho de oportunidad necesario de explorar.

“El Programa se centra en una reflexión en torno al tema de la regeneración urbano-habitacional de grandes conjuntos de vivienda social. Las ciudades con más de 150,000 habitantes tiene un crecimiento acelerado desde hace varias décadas. En los 70, había 178 de estas ciudades, y en 2018 llegamos a 400. En función de la inercia que traemos, se estima que para 2030, tendremos 961”, manifestó.

‘Vamos tarde en la regeneración’

En tal sentido, en entrevista con Revista Vivienda, Carlos Gutiérrez reiteró que en el tema de la regeneración de vivienda y los conjuntos habitacionales hay una gran oportunidad.

De manera específica, dijo, la industria de la vivienda tiene un reto en dos vertientes: por un lado, robustecer los esquemas de planeación que permitan desarrollar viviendas y conjuntos urbanos de mejor calidad, y por otro, emprender una estrategia ambiciosa para recuperar viviendas y detonar este proceso de regeneración.

“Hay un acuerdo muy claro en el sentido que tenemos que lograr potenciar el modelo urbano, donde vaya con más áreas verdes, que vaya con equipamientos como son las ciclovías, con muchos más parques y eso va generar por supuesto un elemento de mejoría en la calidad de vida. La cercanía y la lejanía son factores igualmente importantes para que pueda darse.

“Si eso lo resolvemos a la par de ir trabajando en temas de regeneración urbana, de este gran parque habitacional que tenemos, entonces va hacer la forma en la que vamos a ir ocupando ambas carreteras: la de la vivienda nueva y la de la vivienda usada, que invariablemente requiere de estos procesos de renovación”.

Gutiérrez puntualizó que apostar al tema de la regeneración no sólo implicaría un área de oportunidad para elevar la calidad de las familias que habitan los conjuntos existentes, sino que abriría un nicho de actuación para empresarios.

“Es una oportunidad enorme. Es una oportunidad social, sin lugar a dudas, pero es también una oportunidad financiera, y sobre todo de generación de mucha mano de obra. Ahí es donde yo creo que las empresas tienen enormes oportunidades de trabajar en procesos de regeneración urbana”, sostuvo.

En ese marco, el titular de la DSE Infonavit encomio la participación de los especialistas de Chile y Francia. Comentó que su aportación fue valiosa en el sentido de mostrar a México las experiencias en estos países y, a partir de ahí, generar ideas para emprender el camino de la regeneración.

“La presencia de Chile y de Francia fue muy enriquecedora para señalar lo que ellos han ido haciendo. Eso nos alienta mucho, nos entusiasma mucho para entender mejor lo que ahora nosotros tenemos que hacer; y además ya vamos tarde, así que es mejor que nos apuremos”.

Atender la ciudad construida

Para afrontar los retos derivados de la vivienda, es necesario dar un giro en el enfoque. Y es que, no sólo basta con apostar por mecanismos para el desarrollo de casas nuevas, sino que, a la par, se deben construir modelos para impulsar la regeneración y “atender la ciudad construida”.

Lo anterior forma parte de los aportes realizados por los especialistas chilenos y franceses que participaron en el marco de la Reunión Nacional del Sector Empresarial Infonavit 2020.

Los expertos coincidieron en que resulta fundamental voltear la mirada hacia la regeneración urbana. Insistieron que si bien se debe contar con programas para la construcción de vivienda nueva, también se debe poner empeñó en desarrollar programas para atender los barrios y casas que se van deteriorando en el tiempo.

Al respecto, Mónica Bustos, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Chile, destacó que el concepto de regeneración se ha comenzado a instalar en el mundo. No obstante, precisó, se debe entender que la regeneración es un proceso integral que implica, no sólo intervenir una vivienda desde la dimensión física, sino atender tanto la casa como el barrio en su conjunto.

“Cuando se habla de regeneración es porque se habla de una multidimensión de las intervenciones. Veníamos de una lógica en la que se hablaba de rehabilitación, pero eso sólo visto como atender la dimensión física.
“Cuando se habla de regeneración es porque se habla de un proceso que aborda no sólo el rescate de vivienda, sino que implica una intervención multinivel que incluye el medio ambiente, la activación económica de la zona, la intervención física, múltiples dimensiones de los territorios para que las intervenciones sean sostenibles en el tiempo”, indicó en entrevista con Revista Vivienda.

Atender no sólo la vivienda

El deterioro, señaló, no es un problema sólo de la vivienda, sino del barrio en la que se encuentra. Por ello, subrayó, es importante realizar intervenciones integrales, pues de nada sirve intervenir una vivienda si el barrio no cuenta con factores que eleven la calidad de vida.

“El problema del deterioro en la vivienda social no sólo es de la vivienda, sino es interescalar. Quiere decir que el problema lo tiene la vivienda, porque tiene malas condiciones de habitabilidad, pero también lo tiene los entornos barriales, los entornos urbanos, y ese entorno urbano en conexión con la ciudad.

“Entonces no se trata sólo de mejorar una vivienda, porque no se saca nada con mejorar la vivienda si el barrio es malo. Hay que dejar de ver a la vivienda como un objeto, la vivienda es todo lo demás, no sólo el techo”.

En esa lógica, añadió que el reto para autoridades es enorme. Y es que, aseguró, ya no sólo basta con generar criterios para garantizar la construcción de vivienda nueva de calidad, sino que desde la política pública se deben concretar esquemas que se hagan cargo de la ciudad construida.

“Hoy día que se empieza a instalar la idea de regeneración a nivel internacional, es importante entender que las políticas públicas se tienen que hacer cargo de la ciudad construida, entendiendo que el deterioro es un proceso cíclico, y que tenemos que hacer políticas que estén atendiendo la ciudad de manera permanente. Desde esa lógica, hoy día el urbanismo, la planificación urbana, las políticas públicas tienen un desafío mucho más complejo (…)

“De nuestra experiencia (en Chile) aprendimos que no basta sólo con construir vivienda nueva, sino que tenemos que buscar mecanismos para abordar la vivienda que puede ir deteriorándose en el tiempo”.

El caso chileno

Por otro, Ignacio Mouilan, funcionario del gobierno chileno involucrado en el Programa de Recuperación de Barrios implementado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, abundó sobre la experiencia en aquel país sudamericano. Indicó que luego de un modelo de producción masiva de vivienda, los conjuntos urbanos entraron en un proceso de deterioro.

Antes situación, el gobierno chileno decidió emprender acciones. Entre ellas este programa de regeneración.

“En chile, durante la década de los 80 y 90, se construye mucha vivienda para familias que no tenían vivienda. Se les decía ‘los sin techo’. Se construye mucha vivienda, pero en general vivienda chica, con bajo estándar y localizada en las periferias. De ese momento al año 2000, las familias han vivido ahí, y las viviendas se han deteriorado mucho y de forma muy rápida. Entonces pasamos de las familias sin techo, a familias con techo, pero con muchas problemáticas”.

En términos generales, Mouilan expuso que el programa parte de realizar un diagnóstico sobre los conjuntos urbanos. La intención es detectar problemáticas y oportunidades. Una vez realizado, en coordinación con los habitantes del lugar, se define un plan maestro, en los que se plasman los proyectos a realizar.

En esa lógica, indicó, el programa puede contemplar la demolición de vivienda, todo en relación a las necesidades para resolver las problemáticas. Dijo que se puede demoler vivienda para abrir nuevas vialidades o construir espacios públicos.

El especialista subrayó que de la experiencia en Chile se aprendió que para mejorar la vivienda no sólo se debe intervenir la vivienda, “sino hay que hacer una intervención más integral”.

“Se tiene que intervenir la vivienda, pero mejorar el barrio; intervenir en cómo ese barrio está conectado con el resto de la ciudad, su inserción del barrio en la ciudad.

“Entonces, para mejorar la vivienda no sólo hay que intervenir en vivienda, sino intervenir algo más grande”.

Oportunidad para México

Por otro lado, Nicola Binet y Franck Caro coincidieron que en México existe la necesidad de impulsar un programa ambicioso de regeneración de conjuntos de vivienda social. Entrevistados por separado, señalaron que el tema no tiene nada más que ver con la vivienda, sino con el tipo de ciudad que se quiere construir.

En tal sentido, Nicolás Binet destacó que en el tema de regeneración urbana no hay recetas, y todo se debe emplear conforma a la situación de cada caso. Consideró, el principal reto en la materia es lograr la coordinación de los diversos actores involucrados.

“Lo que sabemos es que cada proyecto tiene que ver con un contexto y con una situación y es casi imposible poder generalizar a partir de una situación de éxito en algún lugar del mundo. Lo que nos parece quizá el desafío más importante es el poder lograr asociar todos los actores, lo que significa obviamente, los actores de financiamiento de las viviendas, pero también de la construcción de la ciudad”, apuntó.

Sumado a lo anterior, Franck Caro consideró que México tiene una gran oportunidad en el tema, pues hay un fenómeno importante por atender con las viviendas recuperadas o con posibilidad de recuperar por parte del Infonavit.

En cuanto a la experiencia en Francia, el especialista mencionó que al igual que algunos casos en México, en aquel país europeo se presentó un fenómeno de problemáticas con grandes conjuntos de vivienda ubicados en la periferia y que entraron en un proceso de deterioro.

Experiencia en Francia

Para atender esta situación, explicó, el gobierno en Francia lanzó un programa ambicioso. Esta estrategia se dio en dos escalas: con la creación de la Agencia Nacional de Renovación Urbana (ANRU) y con la coordinación de las autoridades locales.

“La Agencia Nacional se creó con la intención que fuera el organismo que definiera el marco general de esas intervenciones de regeneración, tanto en metodología como en recursos financieros. Pero a nivel local, se pidió a los alcaldes y todos los actores locales en general diseñar los proyecto de regeneración de cada barrios. La meta es lograr una integración, reconectar esos barrios con proyecto de ciudad global

“Si la Agencia Nacional válida estas propuestas con visión local, entonces se firma un contrato global ya en conjunto con todos los sectores para poder empezar a actuar en el territorio. Las acciones se dan en procesos muy largos de 10 años que empiezan por la regeneración de las propias viviendas y pasa por tratar diferentes temas urbanos, como el transporte, tratando también de generar una nueva programación para generar actividades económicas, actividades sociales alrededor de estos proyectos de regeneración de la vivienda”.

El experto reiteró que en México hay una necesidad real de impulsar un programa de regeneración. Añadió que en el caso de Francia, se han demolido 150,000 viviendas para dar paso a otros proyectos en los condominios. Entre ello, señaló, se han desarrollado 70,000 viviendas nuevas.

La entrada En la regeneración, oportunidad para el sector vivienda se publicó primero en Portal de vivienda, inmobiliario, construcción, arquitectura y urbanismo.

Edgar Rosas

No hay comentarios:

Publicar un comentario