martes, 31 de agosto de 2021

Alistan edición 2021 de la cumbre inmobiliaria InCON

En esta quinta edición de InCON se espera la participación de más de 5,000 profesionales inmobiliario; quienes podrán acceder a diversas ponencias y capacitaciones

Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, en colaboración con la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de la Ciudad de México (AMPI CDMX), la Asociación de Profesionales en Comercialización Inmobiliaria (APCI), el Grupo Inmobiliario Zona Poniente (GIZP) y la Unión de Profesionales Inmobiliarios de México (UPIM), alistan la quinta edición de la cumbre inmobiliaria más grande e importante de México, InCON 2021.

El evento se realizará, por segunda ocasión, de forma 100% virtual el próximo 23 de septiembre de 2021; y contará con diversas ponencias a cargo de personalidades de talla internacional, así como capacitaciones en bienes raíces, liderazgo, tecnología y marketing digital.

Al respecto, Roberto Esses, director general de Vivanuncios, destacó que InCON 2021 es un claro ejemplo de que la industria inmobiliaria no se ha detenido a pesar de los efectos de la pandemia por Covid-19.

“2021 es un año en el que hemos seguido afrontando los desafíos de la emergencia sanitaria, pero también es el año en el que se empieza a ver una recuperación para el sector inmobiliario. Y para aprovechar las nuevas oportunidades es indispensable tener una visión renovada; así como aprovechar las herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance”, dijo en conferencia de prensa.

En este sentido, agregó que la pandemia ha obligado a las personas a adaptarse a la convivencia digital; además de que el mercado inmobiliario ha reportado un aumento del 87% en las búsquedas de vivienda por internet.

“El InCON 2021 es una experiencia de aprendizaje y conocimiento en bienes raíces, tecnología, liderazgo y marketing digital para todos los asistentes; que los llevará a lo más alto de su carrera inmobiliaria. (…) Este evento tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para que podamos seguir evolucionando de acuerdo con las exigencias de estos nuevos tiempos”, señaló.

Esses agregó que en esta edición de InCON se espera la asistencia de más de 5,000 profesionales inmobiliarios; quienes podrán disfrutar de diversas ponencias y capacitaciones por parte de personalidades como Coreano Vlogs, el doctor Francisco Moreno, Carlos Alazraki, Rommel Pacheco, entre otros.

Por su parte, Salvador Sacal, presidente de AMPI CDMX, afirmó que InCON 2021 tiene el potencial para alcanzar a más de 300,000 inmobiliarios y 40,000 empresas del ramo a nivel nacional.

En tanto, Fernando Bustamante, presidente del GIZP, mencionó que el mercado inmobiliario sufrió la llegada de empresas extranjeras, con un modelo de negocios dirigido a las tecnologías digitales. Por ello, el evento servirá para aprender y enfocarse en las nuevas oportunidades que se tienen en el sector.

La entrada Alistan edición 2021 de la cumbre inmobiliaria InCON se publicó primero en Centro Urbano .

Fernanda Hernández

Tren Suburbano conectará con Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”

La modificación al titulo de concesión del Tren Suburbano contempla la creación de la ruta Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el título de concesión otorgado a Ferrocarriles Suburbanos se modificará con el objetivo de que amplié su cobertura y ofrezca un servicio de transporte público que conecte a la Ciudad de México con el nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

En este sentido, la dependencia federal detalló que dicha modificación contempla la ampliación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en las rutas Cuautitlán-Huehuetoca, en el Estado de México, y en la ruta de San Rafael, Tlalnepantla, Estado de México a Tacuba, en la Ciudad de México.

Asimismo, señalo que esta modificación al título de concesión se da en función a las prioridades del desarrollo regional e inclusión social, en apego a las leyes y reglamentación vigentes; así como a las estrategias de desarrollo del gobierno federal y del sector de Comunicaciones y Transportes.

Por otra parte, la SCT precisó que la empresa concesionaria Ferrocarriles Suburbanos, S.A.P.I. de C.V., deberá gestionar y obtener el financiamiento para realizar la ampliación de la ruta Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles conforme a la propuesta de inversión; además, tendrá que cubrir los gastos de operación y mantenimiento.

Cabe recordar que el 25 de agosto de 2005, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgó a Ferrocarriles Suburbanos, S.A.P.I. de C.V, el título de concesión para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular suburbano en la ruta Cuautitlán-Buenavista.

La entrada Tren Suburbano conectará con Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” se publicó primero en Centro Urbano .

Aarón Ramírez

Arranca construcción de Torre Porrúa en Centro Histórico de CDMX

Dunia Ludlow aseguró que la Torre Porrúa se suma a otros que dan vitalidad a la zona; que incluye las avenidas Balderas e Hidalgo y el barrio de Santa María la Redonda

Como parte del Programa de Reactivación Económica para la Ciudad de México, este lunes arrancó la construcción de la Torre Porrúa, ubicada en avenida Juárez 56, en el Centro Histórico. Proyecto que contempla una inversión privada aproximada de 190 millones de pesos, y que generará 250 empleos directos y 120 indirectos.

Mauricio Musik, de Alpha Desarrollo, firma encargada del proyecto, explicó que la Torre Porrúa es estratégica; además de que cumple con la productividad y promueve el mejoramiento del entorno urbano y la calidad de vida de los capitalinos.

“El comienzo de esta obra es relevante en un momento en que la Ciudad de México lucha para recuperarse de una pandemia. Estamos en el centro de esta gran ciudad con el compromiso de sumarnos al proyecto de reactivación económica para hacer realidad el potencial y beneficios que la industria inmobiliaria puede y debe aportar a la Ciudad de México”, mencionó.

La Torre Porrúa será un edificio de uso mixtos, comercio, oficinas y vivienda; y se construirá con técnicas estructurales aptas para el tipo de suelo de la zona, así como con medidas de sustentabilidad.

Al respecto, Carlos Alberto Ulloa Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), destacó que la Torre Porrúa armoniza con el entorno arquitectónico del Centro Histórico; además, contribuye al espacio y calidad urbanística de no potencializar la altura.

“Ya llevamos 30 proyectos en el acuerdo de facilidades administrativas. Éste es uno de los que regenera, reactiva la economía en la construcción y es un impulsor en la generación de empleo”, dijo.

Por su parte, Dunia Ludlow, coordinadora de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), aseguró que este proyecto se suma a otros que dan vitalidad a la zona; que incluye las avenidas Balderas e Hidalgo, así como el barrio de Santa María la Redonda.

“Estamos hablando de un polígono de intervención pública muy importante que llama a la inversión privada a integrarse a este empuje en la zona; este año ya iniciaron las obras en la Plaza Solidaridad y en la Plaza Martí”, indicó.

Cabe recordar que el edificio original de la avenida Juárez 56, construido en la tercera década del siglo 20, resultó dañado con los sismos de 1985 y 2017. Por ello, en octubre de 2019 se autorizó la demolición de cinco de los ocho niveles para mitigar la condición de Alto Riesgo Estructural.

La entrada Arranca construcción de Torre Porrúa en Centro Histórico de CDMX se publicó primero en Centro Urbano .

Fernanda Hernández

Pide Amlo concluir obras del Programa Nacional de Reconstrucción en 2022

Actualmente se encuentran concluidas el 86% de las acciones que contempla el programa Nacional de Reconstrucción; mientras que el 12% se encuentran en proceso y solo el 2% estan a punto de iniciar.

En el marco de su gira de trabajo por el estado de Chiapas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu; así como a los gobiernos estatales y al INAH, a redoblar esfuerzos para concluir las obras del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) en 2022.

En este sentido, el mandatario celebró el progreso en la reedificación de viviendas, planteles escolares, unidades médicas y recintos histórico-religiosos a lo largo del sur y sureste de la República Mexicana.

Asimismo, destacó que Chiapas, Oaxaca y Guerrero, son los estados con mayor índice de pobreza en el país, motivo por el cual reciben una mayor cantidad de recursos para que se le otorgue atención preferente a sus habitantes.

86% de las acciones estan concluidas

Por su parte, David Ricardo Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, detalló que actualmente se encuentran concluidas el 86% de las acciones que contempla el programa; mientras que el 12% se encuentran en proceso y solo el 2% estan a punto de iniciar.

De igual forma, el funcionario dio a conocer que en el periodo 2019-2021 se han destinado más de 33,600 millones de pesos para la realización de 61,352 acciones, las cuales se encuentra distribuidas mayoritariamente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla y Morelos.

Agregó que dicha inversión se concentra principalmente en la entrega de apoyos directos para que más de 52,500 familias puedan reconstruir sus viviendas; además de la rehabilitación de 5,616 escuelas, 2,115 inmuebles con valor patrimonial y 186 unidades de salud.

Además, Cervantes Peredo afirmó que el Programa Nacional de Reconstrucción se aplica en 807 municipios de diez entidades federativas, en las cuales, durante 2020 y 2021, ha generado hasta 300 mil empleos directos y más de 350 mil empleos indirectos.

60% de monumentos arqueológicos e históricos reparados

Por último, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, precisó que tras los sismos de 2017 se registraron 2,340 monumentos arqueológicos e históricos afectados en 11 estados.

De estos, señaló que se concluyeron las reparaciones de 1,430, lo que representan más del 60% del universo total de los inmuebles y bienes muebles afectados. También, anunció que en Chiapas faltan por reparar 33 inmuebles de 118 que sufrieron afectaciones; de los cuales, dijo, 30 presentan avances significativos.

“Nosotros estimamos que, contando con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y la Sedatu, hacia finales de 2021, a más tardar en el mes de enero del año 2022, podremos estar terminando todos los pendientes que tenemos en el estado de Chiapas”, remarcó.

La entrada Pide Amlo concluir obras del Programa Nacional de Reconstrucción en 2022 se publicó primero en Centro Urbano .

Aarón Ramírez

lunes, 30 de agosto de 2021

El papel social de Ciudades y viviendas

La semana pasada se llevó a cabo el festival más importante que se haya realizado en México con relación a las complejas problemáticas urbanas

Por Horacio Urbano*

La semana pasada se llevó a cabo el festival más importante que se haya realizado en México con relación a las complejas problemáticas urbanas.

El Foro Urbano Zapopan 2021 (#FUZ2021) fue un impresionante Lollapalooza Urbano, en que a lo largo de cinco días, más de 200 panelistas, provenientes de 21 países, participaron en un evento híbrido, que teniendo como sede las magníficas instalaciones del Centro Cultural de la Universidad de Guadalajara, acumuló más de 50 horas de contenidos. Todo esto en increíbles sesiones diarias de más de 10 horas de transmisiones ininterrumpidas desde televisión y redes sociales, que acumularon un alcance millonario.

En el Foro Urbano Zapopan se habló de sustentabilidad, vivienda, infraestructura, planeación, políticas públicas, gobernanza y un muy extenso etcétera, teniendo siempre, como común denominador, el reconocer a la Ciudades como factor fundamental en los procesos de construir futuros, y a la vivienda, como punto de partida para que ello sea posible.

 

Enfrentar la pobreza, tema del Foro Urbano Zapopan

En este Foro Urbano Zapopan 2021 fue puesto en evidencia el papel social de Ciudades y viviendas ante la problemática que implica una acelerada urbanización en contextos en que la pobreza se agudiza y en que esas mismas Ciudades y viviendas debieran dar soluciones de evidente y potente impacto social.

Porque ese fue eje de la discusión, la necesidad de reconocer y hacer valer el papel social de Ciudades y viviendas.

Fue un evento que tuvo como bandera la inclusión… Reflejada en una participación multidisciplinaria y en la clara intención de abordar las problemáticas de Ciudades y viviendas a partir de una visión integral.

Y que tuvo muchísimas coincidencias en la necesidad de complementar con programas locales, las políticas nacionales de vivienda y desarrollo urbano, afinando planes y acciones que en línea con un hilo conductor nacional, generen condiciones que, en lo local, se traduzcan en soluciones.

 

El papel del suelo

Muchos retos evidentes y comunes para las ciudades mexicanas y latinoamericanas, entre ellas, el de que gobiernos e iniciativa privada sumen esfuerzos y capacidades para poder dar respuesta a la demanda de vivienda de todos los segmentos de población, en especial de los de menores ingresos, creando condiciones que les permitan tener una vivienda adecuada, con plena vinculación a todo tipo de servicios urbanos.

Se habló, por supuesto, del papel del suelo y su papel fundamental como punto de partida para hacer valer el papel social de Ciudades y viviendas.

Sugiero destinar tiempo a analizar todos estos valiosos contenidos… Recomiendo la platica que tuve con los titulares de Infonvit y Fovissste, y con el director general adjunto de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

 

Mis recomendaciones

Recomiendo los mensajes de la subsecretaria de la SRE, Martha Delgado; del titular de Sedatu, Roman Meyer; de la directora ejecutiva de ONU Habitat, Maimunah Mohd Sharif, y del director del mismo organismo para América Latina, Elkin Velazquez.

Recomiendo las mesas con alcaldes y legisladores de México y America Latina… Las presentaciones de organismos nacionales como Inafed, Conavi o el Insus, así como de importantes organismos internacionales como GIZ, Lincoln Institute o WRI… las magníficas mesas en que se habló de perspectiva de género… las mesas con empresarios… Y la conferencia del colombiano Sergio Roldan, experto en temas urbanos, y actual secretario de Turismo de la provincia de Antioquia.

El evento fue organizado por la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), la Universidad de Guadalajara y Centro Urbano, en alianza con Sedatu, ONU Habitat y el Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed), y todos los contenidos están alojados en las plataformas de Centro Urbano.

 

Foro Canadevi 2021

Y en camino de crear condiciones que permitan multiplicar opciones para que más personas puedan tener una vivienda propia, al mismo tiempo que se fortalecen las capacidades de producción de las mismas, este miércoles se llevará a cabo el Foro Canadevi 2021: conociendo nuestras fuentes de financiamiento.

Será un encuentro de vivienderos con las diferentes instancias relacionadas con las diferentes vertientes de financiamiento a la vivienda.

El evento será gratuito, en formato virtual dirigido a socios de esta Cámara. Pero estén atentos, porque parte del mismo será transmitido desde las plataformas del organismo empresarial y de Centro Urbano. Para mayores informes y registro: cutt.ly/7m0uERA.

*Horacio Urbano

Presidente de Centro Urbano

La entrada El papel social de Ciudades y viviendas se publicó primero en Centro Urbano .

Horacio Urbano

Periódico Mi Casa – Agosto 2021

La entrada Periódico Mi Casa – Agosto 2021 se publicó primero en Centro Urbano .

admin

La protección del patrimonio ambiental

Por Carmen Contreras*

La existencia de bienes patrimoniales ambientales y/o culturales protegidos es uno de los criterios determinantes para desarrollar un proyecto de desarrollo inmobiliario y de construcción. Tanto en el nivel federal como en la Ciudad de México hay suficientes marcos normativos para identificar Áreas Núcleo y Zonas de Amortiguamiento en caso de que existan patrimonios culturales y ambientales en el campo de influencia directa e indirecta de un proyecto. Que estos marcos jurídicos sean ignorados es otra historia que valdría la pena analizar desde las capacidades e intereses gubernamentales.  Por eso es necesario que se conozcan por parte de la ciudadanía para demandar su cumplimiento.

Todo empezó durante la 17a reunión de UNESCO celebrada en París en 1972. Ahí se establecieron una serie de considerandos para la protección del patrimonio cultural y natural de “valor universal excepcional”.  Así se originaron las definiciones que quedaron plasmadas en los artículos 1 y 2 de dicha reunión para quedar con la siguiente clasificación que prevalece hasta hoy:

Los monumentos: Obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos
o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la Historia, del Arte o de la Ciencia.

Los conjuntos: Grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les confiera un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la Historia, del Arte o de la Ciencia.

Los lugares: Obras de la Humanidad u obras conjuntas con la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Los monumentos naturales: Constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista  estético o científico.

Las formaciones geológicas y fisiográficas: Zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista estético o científico.

Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un Valor  Universal Excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la “belleza natural.” Es el caso de los humedales, las chinampas y las zonas de recarga acuífera de Xochimilco y Tláhuac en la Ciudad de México, por ejemplo.

Para el caso de la legislación mexicana, el artículo 2, fracción XXXIX de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, identifica y delimita los bienes considerados patrimonio cultural y natural que señala la UNESCO a través de la zonificación.

Para esta Ley una zonificación es un instrumento técnico de planeación para identificar la ubicación de las áreas naturales protegidas y ordenar el territorio en función de sus ecosistemas, la vocación natural del terreno y su potencial futuro para el equilibrio ambiental.

En la legislación de la Ciudad de México se reconoce la zonificación federal que protege el patrimonio cultural y natural. Adicionalmente define Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la capital en un Plan Rector que tiene como objetivo “la delimitación espacial de la superficie protegida en distintas zonas, que estarán sujetas a regímenes diferenciados en cuanto al manejo y a las actividades permitidas en cada una de ellas, determinado la intensidad, limitaciones, condiciones y modalidades a las que dichas actividades quedan sujetas.”

Esta supuesta “flexibilidad” sobre las actividades permitidas en las ANP es la que algunos desarrolladores públicos y privados aprovechan para contar con la aprobación de las autoridades capitalinas e ir ganando terreno a la naturaleza.

Estas definiciones “flexibles” deben revisarse en el Congreso local para evitar abusos como los cometidos al construir el puente vehicular en Cuemanco, Xochimilco, con impacto directo e indirecto en la zona de valor ambiental.

Finalmente, la Ley local de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico establece la protección de los bienes inmuebles que son declarados afectos al Patrimonio Arquitectónico Urbanístico de la Ciudad de México. En su artículo 3 define “patrimonio cultural” y “monumento cultural” como expresiones, estéticas, pensamientos, lugares con valores tangibles e intangibles.

Es el caso de algunos sitios con referentes históricos y valor (subjetivo) estimado por las personas, como sucede con el parque Xicoténcatl en la Alcaldía Coyoacán. De ahí la importancia de crear mecanismos para la protección de espacios como este, con el fin de que queden claras las obligaciones para su cuidado entre autoridades y personas vecinas. 

En México contamos con normas de protección del patrimonio ambiental y cultural suficientes. En el caso de la Ciudad de México el problema está en su interpretación discrecional. Se puede mejorar la legislación siempre y cuando haya una comprensión de lo que en la práctica sucede en los procesos de autorización.

 

*Directora de Perspectivas de IG y Consultora en Desarrollo Urbano con Perspectiva de Género

@Utopia_Urbana

La entrada La protección del patrimonio ambiental se publicó primero en Centro Urbano .

Columnista invitado

Tras cinco días de actividades, clausuran el FUZ2021

El Foro Urbano Zapopan 2021 (FUZ2021) se llevó a cabo del 23 al 27 de agosto desde el Centro Universitario de Tlajomulco, de la Universidad de Guadalajara

Este viernes 27 de agosto, tras cinco días de actividades, llegó a su fin el Foro Urbano Zapopan 2021 (FUZ2021); que se realizó de forma híbrida desde el Centro Universitario de Tlajomulco, bajo la organización conjunta de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la Universidad de Guadalajara y Centro Urbano.

El último día de actividades del FUZ2021 comenzó con el bloque titulado Repensar el futuro de las ciudades, en el que se realizó el panel ‘El Futuro de las Ciudades en América Latina’. En él, se dieron cita expertos de talla internacional como Carlos Patiño, académico de la Universidad Nacional de Colombia; Sergio Baeriswyl, director del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano del Gobierno de Chile; y Daniel González, académico de la Universidad de Guadalajara.

“La ciudad tiene que ser una política de Estado y debe estar al centro de una sociedad que quiere bienestar”, declaró Baeriswyl durante su participación.

Posteriormente, se llevó a cabo el panel ‘La visión del futuro de las ciudades del sector privado en México’. Con la participación de Jorge Guajardo, vicepresidente del Comité de Fovissste de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi); Francisco Bermúdez, vicepresidente de Vivienda de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Eduardo Leaño, representante de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Occidente (ADI); y Pedro Fernández, presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Este bloque del FUZ2021 continuó con el encuentro ‘La visión del futuro de las ciudades del sector gremial’; en el que participaron Óscar Coello, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC); Laura Aranda, presidenta de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU); Jenifer Castillo, de Women in Engineering, Colombia; Lilliane Ponce, miembro de la Academia Nacional de Arquitectura; y Honorato Carrasco Mahr, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y Sociedad de Arquitectos Mexicanos (CAM-SAM).

“Las ciudades de menor tamaño, sostenibles, resilientes, autosuficientes, con equidad, debe ser el objetivo por lograr ante el reto del cambio climático”, destacó Aranda.

Asimismo, en este bloque participaron Iker Jiménez Martínez, director general de Impulso Económico Global de la SRE; Rodrigo Hidalgo Dattwyler, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Claudio Sainz, de la Academia Nacional de Arquitectura; Eduardo Santana, académico de la Universidad de Guadalajara; y José Luis Cortés, presidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).

Así como Horacio Urbano, presidente de Centro Urbano, y Héctor García Curiel, Coordinador General del FUZ2021; quienes compartieron sus reflexiones en torno a los temas abordados en el Foro.

El evento finalizó con el bloque Repensar el futuro urbano; en el que se llevaron a cabo dos paneles. El primero de ellos, ‘La perspectiva de las Ciudades desde el Sector Empresarial’, reunió a José Luis Brenez, miembro del Consejo Consultivo de la FEMCIC; y Rubén Masayi González, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.

En tanto, el segundo panel, ‘Repensar el futuro urbano: El reto de la desintegración socio-urbana y ambiental’, contó con la participación de Mauricio de Font-Réaulx, director general del Centro Cultural Universitario; Héctor García Curiel; Eduardo Santana; y José Luis Valencia, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Jalisco.

Finalmente, los arquitectos Horacio Urbano y Héctor García Curiel clausuraron oficialmente el Foro Urbano Zapopan 2021: El Futuro de las Ciudades en América Latina y México.

La entrada Tras cinco días de actividades, clausuran el FUZ2021 se publicó primero en Centro Urbano .

Fernanda Hernández

Fundación Hogares organiza jornadas de limpieza en Ciudad Juárez, Chihuahua

Al implementar el Programa Regeneración Urbana y Social generó cohesión social en la comunidad al reconstruir sus áreas comunes

La Fundación a través de sus programas de desarrollo comunitario y en el marco del Programa Acompañamiento del Infonavit regenó la zona en el Polígono 5 de Ciudad Juárez, Chihuahua. 

Dicha zona se compone de cuatro fraccionamientos en los que viven cerca de 37 mil personas rodeadas de espacios industriales; al momento de su construcción, el equipamiento barrial no atendió los usos y costumbres de la localidad, dejando pocas áreas verdes y descuidando las áreas comunes. 

El Polígono 5 contaba con cantidad importante de viviendas abandonadas y una deficiente infraestructura en áreas comunes, poca iluminación que generaba inseguridad en estos espacios.

Debido a esta problemática, Fundación Hogares realizó jornadas de limpieza y deschatarrización en el Parque América Central, en las cuales participaron vecinas y vecinos de la comunidad; para estas acciones implementaron su Programa de Regeneración Urbana y Social. 

Dicho Programa consiste en impulsar acciones de regeneración física sobre los espacios públicos que vinculan las necesidades de las comunidades, para desarrollar propuestas en la infraestructura que contribuyan a mejorar condiciones urbanas y sociales de la zona. 

Estas acciones se iniciaron en el mes de julio, donde se rehabilitaron parques y áreas verdes, instalando luminarias LED para mejorar la seguridad y la construcción de un centro comunitario con actividades que desarrollan el tejido social de la comunidad. 

También, la Fundación implementó su Programa de Arte Urbano para ayudar a la formación de talentos locales y generar sentido de pertenencia en la comunidad.

La entrada Fundación Hogares organiza jornadas de limpieza en Ciudad Juárez, Chihuahua se publicó primero en Centro Urbano .

Fernanda Cázarez

Reforma al outsourcing otorgará beneficios a los trabajadores: Infonavit

Gracias a la reforma al outsourcing y a la reforma a la Ley del Infonavit, con sólo tres bimestres de trabajo continuo, los trabajadores podrán solicitar un crédito para adquirir una casa

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que la reciente reforma al régimen de subcontratación laboral, conocido como outsourcing, otorgará diversos beneficios a los trabajadores formales, entre los que se encuentra la otorgación de créditos para adquirir una vivienda.

En este sentido, el Infonavit explicó que la reforma al outsourcing permitirá que se reconozcan todos los derechos de los trabajadores, ya que busca la regularización de su registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al propio

Asimismo, señaló que dicha reforma laboral también tiene como objetivo que las empresas cumplan de forma correcta con sus obligaciones patronales, para proteger el derecho de los trabajadores a adquirir un crédito hipotecario.

Agregó que, en dado caso de que las empresas no cumplan con dichas obligaciones, el Instituto cuenta con la facultad de poder dar aviso a las autoridades para que se tomen las medidas y sanciones pertinentes.

Beneficios de la reforma para los trabajadores

De igual forma, el Infonavit enlistó los diversos beneficios que traerá la reforma al outsourcing, entre los que destaca la posibilidad de que los trabajadores puedan solicitar un crédito para adquirir una casa con sólo tres bimestres de trabajo continuo.

  • Los trabajadores contarán con todas las prestaciones otorgadas por la empresa en la que laboren.
  • Los salarios base de cotización tendrán aumentos de entre 5%, 10% y hasta de 12% respecto al sueldo previo, según datos del IMSS.
  • Al contar con un mayor salario, las aportaciones patronales a la Subcuenta de Vivienda serán mayores, lo que va a incidir en el monto de ahorro al solicitar un crédito Infonavit. Los empleados tendrán más dinero disponible para comprar, construir o mejorar su casa.
  • Al registrarse el salario real, el ahorro para el retiro y el pago en los periodos de incapacidad serán más altos, que con un salario irregular.
  • Gracias a la reforma a la Ley del Infonavit, con sólo tres bimestres de trabajo continuo, es decir, seis meses, los trabajadores podrán solicitar un crédito de vivienda.

¿Cómo saber si se estaba registrado en este tipo de esquema laboral?

Por otra parte, la Institución tripartita indicó que los trabajadores que deseen conocer si se encuentran registrados bajo el esquema del outsourcing, tienen el derecho a que su empresa les informe su estatus de contratación, así como a detallarles los cambios que tendra su contrato a partir de la reforma.

De igual forma, apuntó que los empleados pueden revisar en el portal Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), en el apartado Mi Ahorro, el historial de sus relaciones laborales.

En este sitio, detalló, los interesados deberán revisar cuál es el Número de Registro Patronal (NRP) en el que se encuentran registrados y de esta forma conocer los bimestres continuos de cotización que se toman en cuenta para obtener el puntaje que da lugar a los créditos Infonavit.

Finalmente, el Infonavit invitó a los derechohabientes que tengan dudas sobre su estatus laboral a llamar al Infonatel: 55 9171-5050 desde la Ciudad de México; o al 800 008 3900, desde cualquier lugar del país.

La entrada Reforma al outsourcing otorgará beneficios a los trabajadores: Infonavit se publicó primero en Centro Urbano .

Aarón Ramírez

Revista Hombres y Mujeres de la Casa Magazine – Verano 2021

La entrada Revista Hombres y Mujeres de la Casa Magazine – Verano 2021 se publicó primero en Centro Urbano .

admin

Onavis han apoyado a más de 2 millones de familias: Meyer Falcón

Meyer Falcón señaló que la Sedatu impulsa la autoproducción para atender el rezago habitacional; además de políticas públicas para el ordenamiento de las ciudades

En el marco de la inauguración del 6to. Foro Universitario de Vivienda, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, informó que en los últimos tres años se han apoyado a más de 2 millones de familias a mejorar o adquirir una vivienda propia.

En este sentido, el secretario detalló que dichos apoyos se enfocan principalmente a la autoproducción de vivienda y representan una inversión de 821,000 millones de pesos (mdp) a través de los financiamientos que otorgan los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis).

“Seguimos empujando políticas públicas que permitan atender el rezago habitacional con más acciones enfocadas principalmente a la autoproducción de vivienda”, expresó Meyer Falcón.

Importancia de los Organismos Nacionales de Vivienda

De igual forma, Meyer Falcón destacó que, de acuerdo a los últimos resultados arrojados en la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, para las familias mexicanas la segunda fuente más importante de financiamiento al adquirir una vivienda son los prestamos de instituciones como el Infonavit, el Fovissste y la Sociedad Hipotecaría Federal (SHF).

Asimismo, el funcionario federal hizo un llamado a la academia, a la iniciativa privada y los diferentes ordenes de gobierno a fortalecer la política de vivienda a nivel nacional, a fin de hacer frente a la desigualdad habitacional que persiste, principalmente en la zona sur y centro del país.

Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Edna Vega Rangel, afirmó que uno de los principales indicadores para combatir la desigualdad es el apoyo para la vivienda, sobre todo ante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19.

“La vivienda es uno de los componentes más importantes para el ordenamiento de las ciudades y todo esto toma fuerza con el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo y ordenamiento urbano”, manifestó finalmente Vega Rangel.

La entrada Onavis han apoyado a más de 2 millones de familias: Meyer Falcón se publicó primero en Centro Urbano .

Aarón Ramírez

Línea 2 del Cablebús, la línea de teleférico más larga del mundo

El Cablebús Línea 2 cuenta con siete estaciones, 305 cabinas y un total de 59 torres; además, se utiliza diariamente por cerca de 49,000 personas

La Línea 2 del Cablebús Constitución de 1917– Santa Marta, en la alcaldía Iztapalapa, obtuvo el Récord Guinness como la línea de teleférico urbano más larga del mundo, con 10.6 kilómetros de longitud.

Dicho sistema de transporte se inauguró el pasado 8 de agosto, y se compone de siete estaciones: Constitución de 1917, Quetzalcóatl, Las Torres Buenavista, Xalpa, Lomas de la Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Marta. Además, tiene conexión con las Línea 8 y A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y próximamente con la Línea 8 del Trolebús Elevado.

La Línea 2 del Cablebús cuenta con 305 cabinas con capacidad para 10 personas sentadas y un total de 59 torres. Además, se utiliza diariamente por cerca de 49,000 personas; y reduce el tiempo promedio de traslado de una hora 15 minutos a tan sólo 36 minutos.

“Hoy, con gran honor, Guinness World Records certifica al Sistema de Transporte Público, Cablebús de México como poseedores del título de Récord de la Línea de transporte Público por Teleférico más larga del mundo, con una medición oficial de 10,555.30 metros. ¡Felicitaciones! Ahora son Officially Amazing. Oficialmente, asombrosos”, declaró Carlos Tapia Rojas, adjudicador oficial del Récord.

Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi), explicó que la segunda línea de teleférico urbano más larga del mundo es el Cablebús Línea 1 Cuautepec-Indios Verdes con 9.2 km.

En tanto, la tercera es Hòn Thơm 3S de Vietnam con 7.8 km; la cuarta, el Teleférico de Santo Domingo en República Dominicana con 5 km; la quinta, el Mexicable, del Estado de México con 4.9 km; la sexta, el Metrocable Mariche de Caracas, Venezuela con 4.8 km y la séptima, la Línea Azul de La Paz, Bolivia con 4.7 km.

La entrada Línea 2 del Cablebús, la línea de teleférico más larga del mundo se publicó primero en Centro Urbano .

Fernanda Hernández

Convertirán antiguos parques acuáticos de Chapultepec en centros culturales

Reutilizaran la infraestructura existente en la tercera sección del Bosque de Chapultepec para crear espacios que promuevan la integración social

La secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció que se reutilizará infraestructura existente en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, la cual perteneció a los parques acuáticos Atlantis y El Rollo, para crear espacios recreativos y culturales que promuevan la integración social.

Dicho anuncio, tuvo lugar en el recorrido que realizaron diputados del congreso local, pertenecientes a la Comisión de Preservación del Medio ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, para conocer los avances en las intervenciones del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

Al respecto, el subdirector Técnico del Bosque de Chapultepec, Martín Aguilar, explicó que las instalaciones que se encuentran en estado de abandono se convertirán en un skatepark, una pista de patinaje y un foro al aire libre.

Lo anterior, explicó el funcionario, tiene como finalidad incentivar las artes y las actividades lúdicas y deportivas, para mejorar las condiciones socioambientales del Bosque de Chapultepec y garantizar el derecho de los habitantes de la CDMX a un medio ambiente sano.

Proyecto de reforestación

Por otra parte, durante el recorrido de los legisladores, las autoridades de la Sedema también informaron sobre los avances en el proceso de restauración ambiental del Bosque de Chapultepec; así como del mejoramiento de infraestructura y equipamiento.

En este sentido, Martín Aguilar indicó que la prioridad es reforestar el Bosque de Chapultepec con especies nativas del Valle de México, por lo que se cuenta con una Biblioteca de Semillas en la que se ofrece capacitación en técnicas de restauración ambiental, a través de la colecta, el manejo y almacenamiento de semillas locales.

Finalmente. el funcionario detalló que en el área verde comprendida al interior de la calle Circuito Joaquín Clausell, se mejorarán las áreas de transición, entre el Bosque y el área urbana, así como los espacios abiertos y las zonas de interconexión entre los andadores y senderos existentes.

La entrada Convertirán antiguos parques acuáticos de Chapultepec en centros culturales se publicó primero en Centro Urbano .

Aarón Ramírez

viernes, 27 de agosto de 2021

Así fue el cuarto día de actividades del FUZ2021

El Foro Urbano Zapopan 2021 (FUZ2021) es organizado conjuntamente por la SRE, la Sedatu, la Universidad de Guadalajara y Centro Urbano

Este jueves 26 de agosto se llevó a cabo el cuarto día de actividades del Foro Urbano Zapopan 2021 (FUZ2021); el cual contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en materia de urbanismo y vivienda.

La jornada comenzó con un bloque de conferencias dedicado al desarrollo territorial y el futuro de las ciudades, en el que se realizaron los paneles Mujeres y Ciudad I y II.

En ellos se dieron cita reconocidas personalidades, como Carmen Contreras, especialista en perspectiva de género en planificación urbana; Mariana Flores, vicepresidenta de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM); Laila Pérez, presidenta del Colegio de Arquitectos de Jalisco; y Marcela García Loza, académica del Tecnológico de Monterrey.

De igual manera, se llevaron a cabo los paneles Gobiernos Locales de América Latina I y II, con la participación de representantes de diversas ciudades latinoamericanas, como Raúl Emilio Jatón, alcalde de Santa Fe, Argentina; y Sergio Arredondo Olvera, secretario general de la Federación Latinoamericana de Municipios (FLACMA).

Posteriormente inició el encuentro Políticas Públicas en el Desarrollo Territorial Metropolitano. En el que participaron Pedro Kumamoto, Tonatiuh Bravo, y Héctor García Curiel, académicos de la Universidad de Guadalajara.

Este bloque de conferencias del FUZ2021 también incluyó intervenciones de Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); y Alfredo González, responsable de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Secretaría de Economía (SE).

Así como José Luis Alvarado González, director de Representación y Comunicación de la SRE, quien anunció que actualmente se trabaja en la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio; la cual será clave para mejorar las telecomunicaciones, el monitoreo ambiental, el transporte y la telemedicina; así como para hacer frente al cambio climático.

El FUZ2021 continuó con el bloque Diálogos de Gobiernos Locales en América Latina y México. En el que Sergio Graf Montero, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, habló sobre la vulnerabilidad de las ciudades mexicanas en materia de medio ambiente.

En este bloque se realizó el panel Diálogos con Gobiernos Locales de México, con la participación de alcaldes de municipios mexicanos como Guillermo Velázquez, de Atlixco, Puebla; Mariela Gutiérrez, de Tecámac, Estado de México; César Garza, de Apodaca, Nuevo León; y Humberto Morelli, de Boca del Río, Veracruz.

Más tarde, siguieron los paneles Institutos de Planeación en México I y II, que reunieron a titulares de diferentes Institutos Municipales de Planeación. Tales como Alejandro Ruiz García, de Tecate; María Guadalupe Peñuñuri, de Hermosillo; Ussiel García Moreno, de Los Cabos; Gricelda Elizondo García, de Reynosa, entre otros.

Asimismo, este bloque del FUZ2021 tuvo intervenciones por parte de Carlos Cuadrado Prats, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y alcalde de Huechuraba; Mayra Gamboa González, académica de la Universidad de Guadalajara; Lucas Simoniello, concejal de Santa Fe, Argentina; y Gabriela Quiroga, presidenta de El Colegio de Urbanistas de México A.C.

El FUZ2021 se lleva a cabo del 23 al 27 de agosto de 2021, bajo la organización conjunta de la SRE, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la Universidad de Guadalajara y Centro Urbano.

La entrada Así fue el cuarto día de actividades del FUZ2021 se publicó primero en Centro Urbano .

Fernanda Hernández

Trolebús Elevado en Iztapalapa estará listo en noviembre: GCDMX

El Trolebús Elevado contará con ocho estaciones intermedias y dos terminales; y tendrá conexión con el Cetram Constitución de 1917, la Línea 8 del Metro y la Línea 2 del Cablebús

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el Trolebús Elevado Eje 8 Sur, en la alcaldía Iztapalapa, estará listo en noviembre de 2021.

“Como nos comprometimos aquí con las empresas, en noviembre va a estar listo y operando el Trolebús Elevado de la Ciudad de México sobre el Eje 8 de Ermita Iztapalapa”, señaló durante una visita a la estación Santa Cruz Meyehualco.

La mandataria dio a conocer que ya inició el bacheo sobre la avenida Ermita Iztapalapa. Por su parte, Hugo Flores Sánchez, director de Obras para el Transporte de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), indicó que la próxima semana se realizarán avances en el frente 2 de la obra con trabajos de colado de losa; así como colocación de postes y parapetos de concreto y metálico.

En diciembre de 2020, cuando la obra presentaba un avance del 32%, se dio a conocer que el proyecto representa una inversión de 2,900 millones de pesos (mdp). De los cuales 2,400 mdp se orientaron a la obra civil y 400 mdp para la obra electromecánica; mientras que 100 mdp se destinaron a estudios.

Además, en aquel entonces, Sheinbaum destacó que el nuevo sistema de transporte contará con trolebuses que tienen una vida útil de 50 años; los cuales tendrán el propósito de satisfacer la demanda diaria de más de 140,000 usuarios.

El Trolebús Elevado contará con ocho estaciones intermedias: Deportivo Santa Cruz, Santa Cruz Meyehualco, DIF Iztapalapa, CECyT 7, Las Minas, Plaza Ermita, Las Torres y Penitenciaria; así como dos estaciones terminales: Constitución de 1917 y UACM Casa Libertad. Las cuales representan un recorrido de aproximadamente 55 minutos.

Asimismo, tendrá conexión con el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Constitución de 1917, con la Línea 8 del Metro y con el Cablebús Línea 2 Santa Marta-Constitución de 1917.

La entrada Trolebús Elevado en Iztapalapa estará listo en noviembre: GCDMX se publicó primero en Centro Urbano .

Fernanda Hernández

Repunta en varios estados el interés por comprar y rentar oficinas

Inmuebles24 destacó que en su plataforma se observa un ligero repunte en el interés por comprar y rentar oficinas en ciertas zonas y ciudades de país

De acuerdo con la plataforma de transacciones inmobiliarias, Inmuebles24, pese a los estragos ocasionados por la pandemia de Covid-19 en diversos sectores económicos, actualmente existe un ligero repunte en el interés de compra y renta de oficinas en ciertas zonas y ciudades de México.

En este sentido, la plataforma detalló que, de acuerdo con los datos de su portal, durante el primer semestre de 2021 se presentó un aumento del 1.4% en el interés de compra de espacios de oficina, a comparación de las cifras del mismo periodo, pero de 2020.

Al respectó, Alejandro García del Río, director de Marketing de Inmuebles24, sostuvo que el mercado de oficinas registró una baja importante durante el periodo más fuerte de la pandemia, y ha sido uno de los sectores que ha mostrado mayor lentitud en su recuperación debido a que aun se están viviendo cambios y ajustes en los modelos de vida y trabajo post pandemia.

Asimismo, el directivo señaló que dicho repunte tiene lugar gracias a el surgimiento de nuevos escenarios en el sector, como el decreto anunciado por el Gobierno de la Ciudad de México para impulsar la reconversión de los espacios de oficina en vivienda o usos mixtos.

10 estados con mayor interés en oficinas

Al mismo tiempo, la empresa expuso un listado con las 10 entidades del país en donde se concentra el mayor repunte del interés por la compra y renta de oficinas. Entre ellas, destacó que en la capital de Colima aumentó más del 100% el interés por espacios por adquirir espacios corporativos.

ESTADO CIUDAD Variación 2021 vs 2020
Colima Colima 110%
Guanajuato León 54%
Hidalgo Pachuca 16%
Jalisco Zapopan 29%
Tlaquepaque 18%
Guadalajara 1%
Nuevo León San Pedro Garza García 31%
Monterrey 26%
Puebla Puebla 28%
San Andrés Cholula 26%
Querétaro Corregidora 42%
Querétaro 13%
Quintana Roo Cancún 7%
Veracruz Boca del Río 22%
Veracruz 5%
Yucatán Mérida 29%

Fuente: Inmuebles24.com

10 zonas en el país con más incremento en el interés de compra/renta oficinas

Finalmente, Inmbuebles24 también mostró un listado de las 10 zonas con mayor interés de compra/renta de oficinas, en donde resaltó que existen cuatro alcaldías de la CDMX en las que este indicador ha tenido un aumento significativo a comparación del 2020.

ESTADO CIUDAD / ALCALDíA Variación 2021 vs 2020
BCN Tijuana 90%
CDMX Venustiano Carranza 84%
CDMX Iztacalco 58%
CDMX Gustavo A. Madero 34%
CDMX Cuajimalpa de Morelos 34%
Chihuahua Chihuahua 44%
Colima Colima 110%
Durango Durango 34%
Guanajuato León 54%
Querétaro Corregidora 42%

Fuente: Inmuebles24.com

 

La entrada Repunta en varios estados el interés por comprar y rentar oficinas se publicó primero en Centro Urbano .

Aarón Ramírez

Habilitan zona recreativa incluyente en el Bosque de Aragón

Las autoridades capitalinas destacaron que el espacio inclusivo que se instaló en el bosque de Aragón es el primero en su tipo dentro de los parques y bosques de la CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), habilitó un modelo 100% incluyente de áreas recreativas en el Bosque San Juan de Aragón.

Al respecto, la autoridades capitalinas señalaron que el objetivo de este espacio es crear conciencia para derribar barreras y prejuicios; asi como fomentar las relaciones sociales y la amistad entre personas con y sin discapacidad.

Asimismo, destacaron que este lugar es el primero en su tipo dentro de los parques y bosques de la CDMX, ya que en el se instalaron juegos incluyentes como columpios, volantines y carruseles, diseñados para el uso especifico de personas con discapacidad.

En ese sentido, detallaron que la zona recreativa incluyente cuenta con tres módulos de juegos; tres módulos de sube y bajas para silla de ruedas; cinco piezas de columpios diseñados especialmente para madres y bebés; además de dos ruedas giratorias.

Buscan impulsar el desarrollo integral de las infancias

A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente indicó que este espacio aborda las necesidades de desarrollo de las y los niños al proporcionar intencionalmente oportunidades para el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, comunicativas, sensoriales y socioemocionales.

“Cabe señalar que el objetivo de estas áreas recreativas no consiste únicamente en hacer accesible los juegos infantiles a niños y niñas con capacidades diferentes, sino en conseguir una integración de ellas y ellos, con el resto de niños y niñas para fomentar la interacción y la no discriminación”, afirmó la dependencia.

Finalmente, la Sedema sostuvo que la implementación de espacios incluyentes es una respuesta a la necesidad que tiene la población con discapacidad, ya que, recordó, de acuerdo con el INEGI, en la Ciudad de México residen 122 mil 176 niños de 0 a 14 años con alguna limitación o discapacidad.

La entrada Habilitan zona recreativa incluyente en el Bosque de Aragón se publicó primero en Centro Urbano .

Aarón Ramírez

Inician operaciones nuevas unidades en la Línea 1 del Mexibús

Alfredo del Mazo destacó que las nuevas unidades del Mexibús están equipadas con cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Mando, para atender a los pasajeros ante cualquier problema

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, dio el banderazo de salida de las nuevas unidades articuladas, que renovarán la flota vehicular de la Línea 1 del Mexibús, Ciudad Azteca-Tecámac.

En este sentido, el mandatario detalló que las nuevas unidades están equipadas con cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Mando, para atender a los pasajeros ante cualquier problema.

Asimismo, indicó que los nuevos autobuses cuentan con la tecnología Euro V que reduce el uso de combustible y otras formas de contaminación, como el ruido.

De igual forma, durante el mensaje que dirigió a ejecutivos, trabajadores y socios de la planta de Volvo y de Transmasivo, el gobernador reconoció el esfuerzo de estas empresas quienes estuvieron a cargo de la renovación de unidades.

“Quiero reconocer el esfuerzo que hacen el día de hoy (Volvo y Transmasivo), porque hoy estamos en una etapa importante de renovación, se están entregando nuevas unidades, renovando la flota vehicular de la Línea 1 del Mexibús, que fue la primera en el Estado de México”; manifestó.

Por su parte, el Presidente de Volvo Group México, Rafael Kisel Reinisch, destacó que, en los 23 años de presencia de esta empresa en México, han priorizado la construcción de unidades limpias y seguras.

Además, el ejecutivo resaltó que Volvo es la única empresa que exporta autobuses a Estados Unidos y Canadá desde México, lo que se traduce en la generación de más de 6,000 empleos de forma directa e indirecta.

Importancia del Mexibús para la zona conurbada

Finalmente, Alfredo Del Mazo destacó que las líneas del Mexibús son de gran relevancia para el traslado en los municipios mexiquenses conurbados con la Ciudad de México, ya que recorren 87 kilómetros, cruzan ocho municipios de la entidad y dos alcaldías de la capital nacional.

«Esta red de transporte masivo que tenemos en el Estado de México, a través de 87 kilómetros; el Mexibús cruza ocho municipios y dos alcaldías de la Ciudad de México, interconectando puntos clave de esta región de nuestro estado; desde Ciudad Azteca, Pantitlán, Indios Verdes, con la Estación de Lechería en el Tren Suburbano»; abundó.

La entrada Inician operaciones nuevas unidades en la Línea 1 del Mexibús se publicó primero en Centro Urbano .

Aarón Ramírez

jueves, 26 de agosto de 2021

Planeación urbana y seguridad, temas centrales en día 3 del FUZ2021

El Foro Urbano Zapopan 2021 (FUZ2021) se lleva a cabo del 23 al 27 de agosto desde el Centro Universitario de Tlajomulco, de la Universidad de Guadalajara

El tercer día de actividades del Foro Urbano Zapopan 2021 (FUZ2021) comenzó con un bloque de conferencias dedicado la agenda del desarrollo territorial y ciudades más seguras en América Latina y México.

Éste fue inaugurado con una charla de José Trinidad Padilla López, académico de la Universidad de Guadalajara; quien celebró que en los últimos años se ha adoptado una cultura de planeación urbana que hace tiempo no existía en el país.

Posteriormente, el Maestro Enrique Soto Alva, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofreció una conferencia en torno a la Estrategia Nacional e Ordenamiento Territorial (ENOT) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

De igual manera, Cecilia Martínez Leal, presidenta del Consejo Consultivo del WRI México; y Franz Vanderschueren, académico de la Universidad Alberto Hurtado, Chile, coincidieron en que la urbanización sin planificación fragmenta el tejido social y provoca el aumento de la violencia e inseguridad.

Durante este bloque del FUZ2021 se llevó a cabo el panel ‘Desarrollo Territorial y Sistemas Urbanos más Seguros’. En el que participaron Juma Assiago, coordinador global del Programa Ciudades más Seguras de ONU-Habitat; Claudia Rivera, alcaldesa de Puebla, Puebla; Olga Adams Pereyra, alcaldesa de Tecate, Baja California; Sergio Mariscal Alvarado, alcalde de Cajeme, Sonora; y Jesús Estrada Ferreiro, alcalde de Culiacán, Sinaloa.

En este bloque también participaron Tania Enríquez Mier, jefa de la Unidad de prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Sergio Roldan Gutiérrez, secretario de Turismo de Antioquia, Colombia; y Marina del Pilar Ávila Olmeda, alcaldesa de Mexicali y Gobernadora Electa de Baja California.

Por otro lado, el VI bloque de conferencias del FUZ2021 comenzó con el panel ‘Diplomacia y Colaboración Internacional de las Ciudades Mexicanas’. Seguido de la charla ‘Movilidad y Transporte en Ciudades en América Latina y México’; en la que participaron Laura Ballesteros, secretaria Global de Women in Transport; Carlos Orozco, académico del Tec de Monterrey; Fernando Calonge, académico de la Universidad de Guadalajara; Pablo Reyes, director General de Hello Cities; y Jesús Carlos Soto Morfín, director de Movilidad y Transporte de Zapopan.

“En los viajes que se realizan diariamente en la Ciudad de México, las mujeres son mayoría; sin embargo, los recursos no se invierten para cubrir las necesidades de este sector de la población”, aseveró Ballesteros.

En este bloque también participaron Hans-Hartwig Blomeier, representante en México de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung; Martha Gutiérrez, secretaria de la Red de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable; Eddy Morataya Ortiz, director de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Guatemala; entre otros.

El FUZ2021 se lleva a cabo del 23 al 27 de agosto desde el Centro Universitario de Tlajomulco; bajo la organización conjunta de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la Universidad de Guadalajara y Centro Urbano.

La entrada Planeación urbana y seguridad, temas centrales en día 3 del FUZ2021 se publicó primero en Centro Urbano .

Fernanda Hernández

REDIRAC – “comunismo de la información” como arma epidemiológica urbana

“La injusticia maestra es hacer pasar una injusticia por justa”. Platón en La República.

Por Tonatiuh Meaney*

La inequidad ha sido inherente del sistema económico mexicano, en particular, en cuanto al tema de la inequidad de salud, que los sistemas políticos ni de una ni de otra bandera, hasta la fecha, han logrado superar. En México existe mucho menor acceso a la salud en los niveles socieconómicos más bajos (Ortiz et al, 2015). México es uno de los países con mayor inequidad en salud de la OCDE, aunque es imprecisa su ubicación por la calidad de los datos (OECD, 2019). Pero en las condiciones tecnológicas actuales, aunque siga siendo difícil repartir igualitariamente la riqueza, sí es posible hacer lo propio con la información, que después se puede traducir en una mejor distribución de la atención sanitaria.

Lo anterior, es uno de los papeles que pueden cumplir portales como el de Red Irag en la salud general y en eventos específicos como la pandemia por COVID que seguimos viviendo. Al fomentarlo, el sector salud, con grupos científicos y técnicos, en particular el desarrollo hecho por el Instituto de Geografía de la UNAM, su unidad GITS, y el laboratorio internacional de tecnología e investigación espacial (iSTAR) (con quienes tengo el honor de colaborar), contribuye de forma notoria en la salud equitativa, desde una perspectiva de soberanía tecnológica, pues ha sido desarrollado con software libre y en instituciones nacionales.

Este artículo argumenta sobre la importancia de los portales de información y cómo contribuyen en la construcción de equidad, no sólo en salud, sino de otros temas. La Red Irag permite que cualquier persona vea el nivel de saturación de un hospital y decida si acude a él, o bien, el número de casos hospitalizados en un municipio y decidir si realiza o no actividades ahí.

https://www.gits.igg.unam.mx/red-irag-dashboard/reviewHome

Se trata de un esfuerzo de socialización de la información que es importante sobre todo en la contención urbana de la pandemia COVID desde el punto de la oferta hospitalaria. A diferencia de múltiples plataformas sobre COVID que ofrecen información de demanda sanitaria (Albarrán y Suárez, 2020), ofrece información de oferta sanitaria en dos dimensiones 1) táctica (toma de decisiones inmediatas como a donde acudir) o 2) estratégicas de gobierno como la definición de semáforos federales o locales. Ha sido usado por investigadores, gobernantes y sociedad; tanto para criticar como para suscribir, de forma sustentada, las acciones de gobierno en torno a la pandemia. La plataforma es alimentada diariamente con información de uso de camas, con ventilador y en cuidados intensivos.

Figura 1. Entrada al portal de Sistema de Información de la Red IRAG

Figura 2. Paneles del portal para información detallada

Nuevos esfuerzos podrían evolucionar hacia una plataforma que integrara la demanda sanitaria con la oferta sanitaria, donde se pudieran establecer predicciones, o investigar aspectos logísticos. Ver este tipo de plataformas más allá de curiosidades informáticas o instrumentos solo útiles para los gobiernos, es parte de lo que se busca aquí.

(mx) = (≠)

Si México tuviera un signo abstracto emblemático que representara su historia, sería seguramente el de la desigualdad (≠), o en otras palabras: México igual a desigual. Esta condición también se presenta en el acceso a la vivienda, seguridad, movilidad, agua, salud, y otros derechos. En particular durante la pandemia COVID, la furia de la naturaleza no ha golpeado a todos los grupos por igual, pero como veremos más adelante, los mecanismos no son obvios, simples ni lineales. Parece nuevo lo que vivimos, pero solo falta de memoria. En realidad es una historia cíclica. El fundador de la geografía empírica, Alejandro Von Humboldt ya se había percatado de la característica inequidad en México, y desde entonces no ha sido superada a pesar de que si han sido superadas muchas enfermedades en laboratorio.

“La arquitectura de los edificios públicos y privados, la finura del ajuar de las mujeres, el aire de la sociedad; todo anuncia un extremo de esmero, que se contrapone extraordinariamente a la desnudez, ignorancia y rusticidad del populacho. Esta inmensa desigualdad de fortunas no sólo se observa en la casta de los blancos (europeos o criollos), sino que igualmente se manifiesta entre los indígenas.” (Humboldt, 1827)

También el mismo geógrafo describió en el mismo libro, las múltiples epidemias de la colonia y como azotaban más a la población pobre y como las habían librado los antiguos pobladores. Cita a Torquemada, con algo de duda, cuando este precisa que las dos epidemias del matlazáhuatl (traída por Colón en caballos y cerdos), que no es otra cosa que la misma peste, habían matado a 80 mil indios en 1545 y a dos millones en 1576. Aceptando la fatalidad de la peste, considera que fue aún más cruel obstáculo para el progreso en la Nueva España, el hambre, tanto por causas económicas que por efectos meteorológicos, como la helada del maíz que un 8 de agosto de 1784 después de una sequía extraordinaria, condujo a la población a comer arcilla para absorber los jugos gástricos y pancreáticos calmando el hambre, y llevándose a más de 300 mil personas.

Y no fue lo único, en los siglos XVI y XVII, el catálogo mórbido fue variado: fiebre amarilla, paludismo, sarampión, tabardillo, pestes diversas, catarros, la diarrea que se consideraba enfermedad y no síntoma, y la peor de todas que fue la viruela. Entre todas redujeron la población indígena que no tenía inmunidad 80%, frente al aumento de la población europea. Simplemente en la Ciudad de México, a principios de la conquista había de 250 mil a 400 mil habitantes, y 190 años después, 104,750 habitantes, según el primer censo (Rodríguez y Rodríguez, 1999)

A principios del siglo XIX, continuo la viruela (1813), el sarampión (1825), y entre 1832 y 1833 murió el 5% de la población por cólera. Las medidas tomadas, aun sin que se conociera bien los mecanismos de transmisión hasta 1848, eran similares a las de hoy en día: lavarse las manos, desinfección de espacios, inspección de mercados. Y a pesar de ellas “la epidemia se esparcía… por toda la ciudad.” (Velazco, 1992). Afectando más a los indígenas. Y en el caso de la Ciudad de México, aunque “era considerada como propensa a la propagación de las epidemias, por sus particulares características naturales” (ibid.) también se reconoció que “uno de sus mayores problemas estribaba en las pésimas condiciones sociales, en la carencia de infraestructura y en el bajo nivel de vida de sus habitantes.” (ibid.). En el año del cólera se instrumentó la infraestructura de desagüe de la ciudad; el cambio de hospitales del centro a la periferia; dotación de agua y de inodoros; y aun con todo, apareció un rebrote en 1850.

El siglo XIX fue de rebrotes de tifo en 1813, 1848, y en particular entre 1877 y 1878, hubo uno retratado por Guillermo Prieto en sus crónicas, en el que se aprecia una ciudad claramente segmentada, con un centro próspero con servicios urbanos y por otro lado barrios periféricos enfermos e insalubres. De forma muy parecida a la actualidad, se culpaba de la pandemia, a la gente que salía a la calle, como hoy también, las clases más acomodadas que pueden permanecer en casa, llaman covidiotas a quienes salen, aunque sea por motivos de necesidad de trabajo. Se creía que los pobres y sus barrios (San Antonio Abad, Niño Perdido, San Pablo, La merced, Ignacio Manuel Altamirano) eran los portadores por tener habitaciones reducidas con poca ventilación. Y describía esas viviendas como “verdaderos ataúdes en que el pobre sepulta su agonía, esperando la muerte” (Rangel, 2011). Las víctimas casi siempre son los pobres (Serrano et al, 2020) También Márquez (1991) en su tesis de doctorado, vuelta después libro, muestra la evolución de las epidemias en la ciudad de México, antes y después de Pasteur, donde se aprecia que las víctimas favoritas son los pobres. Pero la enfermedad dejó de respetar posición social. Por ejemplo, el piojo contribuía en la infección y las familias pobres vendían la ropa de los muertos donde podían ir parásitos con la infección.

Con la entrada de la revolución, se debilitaron las instituciones, infraestructura y población, llegando también enfermedades. El tifo siguió ensañándose con las personas pobres que siguieron viviendo en casas pequeñas sin ventilación suficiente, donde a veces toda la familia enfermaba. Muy comunes en Tepito, La Merced, Peralvillo y Portales (Rodríguez, 2016). De los poco más de 700 mil habitantes que tenía la ciudad de México, entre el inicio de la epidemia con hambre y desempleo en 1915 y 1917, hubo más de 21 mil enfermos de los que murieron casi 3,500. Una letalidad del 16%.

Al principio, se pensó que el causante era un mosco. Luego se entendieron los factores y se aplicaron tácticas muy similares a las de sana distancia de hoy: se instituyó una policía sanitaria que obligó a quitar puestos de comida de la calle, destruir la basura, se prohibió el pulque y otras bebidas a menudeo, centros de baile o velorios, se prohibió entrar a gente desaseada a los centros de reunión, que cerraban máximo a las 11. Se emitió una estrategia que incluía información, cesar enfermos, despiojarlos y trasladarlos fuera de la ciudad (ibid.). Es impresionante lo similares que son las medidas al día de hoy con la poca información que existía en ese entonces, una incipiente microbiología y pocas formas de difundirla.

Llegó a casi todo el mundo la llamada fiebre española (H1N1) llamada así porque en España la prensa dio mucha información dando la idea de que había más casos. Y en solo 4 meses, dio un saldo fatal de entre 2.5 y 5% de la población mundial colapsando los sistemas de salud. Morían por neumonía, muchos sangrando por la boca o nariz. En México comenzó en el norte con un niño que infectó a su familia y esta al pueblo que simplemente se extinguió. Corrió hacia el sur, a una velocidad de 1500 a 2000 muertes diarias, de las cuales 100 eran en la ciudad de México; que tenía casi 900 mil habitantes de los que murieron 7300. Afectó más a mujeres y jóvenes de entre 15 a 40 años. Aunque se multaba a quienes violaban la cuarentena decretada que recomendaba distancia, caminata, asoleamiento, cierre de iglesias y teatros, ventilación y lavado continuo de cara y manos, se saturaron los hospitales, y colonias más afectadas fueron Tacuba, Tlalnepantla y Azcapotzalco donde había gran cantidad de pobres, mucho más vulnerables por la malnutrición y el hacinamiento. La epidemia desapareció tan rápido como apareció. (Morfín, y Molina, 2010). En el mundo actual, la reformulación de los derechos y El derecho a la ciudad plantea que todas las personas que viven en ella deben tener acceso a la salud (Sugranyes, 2010)

La granja de las inequidades

En lo anterior vemos que las víctimas favoritas de las epidemias, vemos que han sido los pobres, igual que las del hambre, de los carentes de vivienda, desempleados. La parte de la humanidad que se llama a si misma progresista, ha encontrado distintas fórmulas para lidiar con la inequidad. La más extendida ha sido el comunismo. Cuando mi hijo menor era chico, lo dormía con cuentos de Roal Dahl, y cuando acabamos los más de 20 libros, comencé a explorar otros llegando a la granja de los animales de Orwell. Que ahora se, quizá no era el prototipo de lectura infantil. La historia de la granja, también es la de la humanidad. Primero los animales ganan y recuperan la granja expulsando a los humanos. Uno, aunque es humano siente que ha triunfado el bien. Pero los cerdos se apoderan y se vuelven prácticamente humanos, caminando en dos patas, durmiendo en cama, vistiendo ropa, bebiendo alcohol y lo más importante matando animales, todo lo que habían jurado no hacer. Y no solo eso, entre los mismos cerdos hay disputa y la gana el cerdo Napoleón que no hace más que recordarnos a Stalin. Mi hijo que escuchaba atento, toleró todo excepto cuando los cerdos mataron al viejo y simpático caballo Búster que había luchado por la libertad para hacerlo cuero. Entonces se soltó llorando a todo pulmón por la historia del equino, y yo en silencio porque era también, lo sabía, la historia del mundo, la historia de México, la de todos nosotros. Lo que me obligó a llevar a cabo la peor tergiversación de un autor en mi vida: “…oh y de pronto vieron que en realidad Buster no estaba muerto… y volvió a reinar la armonía en la granja”. Las transformaciones, complejas como las revoluciones o menores como los simples cambios de gobierno a unos con visiones más sociales, que se dan en la historia, han fracasado casi siempre, mostrando ser completamente inocuos a los monstruos de la inequidad y la pobreza excepto en algunas experiencias del norte de Europa. Siguiendo la granja, parecería que es porque aún prima en los gobernantes el ansia de poder político. Cuando fracasa la revolución de la granja, se lee “Otra vez se decía que todos los animales se estaban muriendo de hambre y enfermedades…”

La salud igualitaria

La equidad es importante no sólo para la persona en desventaja, sino para las aventajadas, pues en algún momento las carencias de los otros provocarán carencias propias, vía violencia, pero en el caso de la salud es más directo el efecto bumerang pues si los pobres se enferman, quizá contagien a los ricos, y de ahí el miedo a los pobres del que hablaba Guillermo Prieto. Esa noción, ha permitido a algunos países ir progresando hacia un sistema sanitario más igualitario. ” Es fácil reconocer que hoy existen en el mundo tres sistemas básicos de atención médica: asistencia pública, seguro de salud y sistema nacional de salud. Estos, a su vez, están asociados con, y corresponden a los tres sistemas económicos básicos del mundo actual: precapitalista, capitalista y socialista” (Terris, 1981). Técnicamente también se puede decir que el primero será asistencialista, más estético que ético y los dos últimos pueden también, técnicamente clasificarse como sistemas Bismark (Seguridad Social), y Beveridge (Sistema Nacional de Salud). El primero basado en seguros públicos y el segundo de acceso universal basado en impuestos. El objetivo de una sociedad igualitaria es ir al Beveridge donde todas las personas tengan completa cobertura de salud, pero en la mayoría de los países se tiene una combinación de sistemas. Países con sistema universal tienden a eliminar las desigualdades como Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Nueva Zelandia y Noruega. Otros sistemas intermedios o combinados entre Bismark y Beveridge con el sistema de seguros en declive han funcionado: como Suecia y Reino. El sistema universal tiene a avanzar en la medicina preventiva pues su objetivo es en lo posible reducir reacciones médicas. Es sorprendente que países eminentemente capitalistas pueden tener sistemas de salud socialista.

En México desde tiempos de la colonia se implantó el asistencialismo, aunque no existía el término de salud pública, sí el concepto sin nombrar. Las autoridades sanitarias, eran el Real Tribunal del Protomedicato, una institución asombrosamente parecida a lo que hoy es la subsecretaría de promoción y prevención de salud. Los protomédicos combatieron la sífilis, promovían la salud ya con la noción de saneamiento ambiental, suministraban agua, aislaban a los enfermos para evitar el esparcimiento, usaban batas de lino, etc. A diferencia de hoy, recomendaban también rezar. Bajo esas estrategias, también contribuían en la configuración de ciudades. En el Siglo XVI surgen los hospitales de especialidad que eran ubicados en las afueras de la ciudad para evitar el “miasma”, a toda costa se evitaba que los acueductos estuvieran cerca de los hospitales. Con la revolución y postrevolución se implantaron distintos seguros: IMSS, ISSSTE, Pemex, Seguros estatales. México ha tenido una combinación de sistema asistencialista y Bismark. Todos los cambios que haya dentro de esos dos sistemas no representan el verdadero reto que seria escalar al sistema universal.

Las reformas mal llamadas neoliberales, sólo han incrementado la inequidad en salud (Laurell, 2001), y el remate lo constituyó la implantación del seguro popular (Costa et al, 2021). Pero la implantación de un nuevo instituto que tan solo cambia de nombre, por más que sea un aliciente psicológico y que hasta pueda tener mejoras administrativas y éticas, de ninguna manera significa un cambio del sistema asistencial a uno universal. Así es que, continuamos en el sistema mal llamado neoliberal y técnicamente es la misma mezcla de siempre entre el asistencial y el Bismark.

El acceso a la información como alternativa, contra la inequidad

Vemos que aunque implantar la igualdad en el mundo no es una tarea obvia, los sistemas de salud pueden evolucionar hacia sistemas más civilizados que atiendan a toda la ciudadanía. México que es el veinteavo país más inequitativo del mundo considerando su índice de Gini (1), ha desarrollado en los últimos 18 años, políticas de transparencia de la información que lo colocan con “medalla de plata”, como el segundo país con mejor acceso a la información (2). Esta ventaja puede usarse para limar inequidades.

Ante la pandemia, gobiernos y sociedad han tomado gran variedad de medidas, de las cuales, sorprendentemente, muchas existían desde de la colonia como se ha mostrado anteriormente. El acceso a la información, debería de traducirse en mayor equidad, lo cual no ocurre en México. Esto es porque en realidad, los reportes tienden a confundir lo que es el acceso de lo que es la disponibilidad, y en realidad México tiene una gran disponibilidad de información, casi cualquier dato público que se busque, se puede descargar de internet, ahí está la información. Sin embargo, es el país número 52 con menor acceso a internet, con un 72% de la población con el servicio, y sin considerar la calidad del mismo. Así, es muy probable que exista la información que requiere cualquier ciudadano, pero los ciudadanos no la pueden ver, recordando la frase “que coman pastelillos”. Aunque existen y en la práctica operan las leyes de transparencia, no se traducen en mayor equidad, sino por el contrario, marcan aún más la brecha informativa, pues las personas con recursos tienen prácticamente toda la información que requieran y quienes no los tienen, no. Cuando en países tan igualitarios como Austria, Alemania, Bélgica, Francia o Dinamarca, todos ellos con índices de Gini menores de .35, hay poca disponibilidad de información para todos los ciudadanos por igual, no crece la brecha informativa, hay un acceso a internet de más de 90% de la población. Si Aristóteles explicara esto, quizá nos diría, que la causa material es el conjunto de datos, la causa formal la información, la causa eficiente el internet, y la causa final, la equidad. La información sirve, para ser iguales y su disponibilidad favorecerá la equidad, siempre y cuando sea accesible, así que esa es la tarea principal

Del ciudadano al ciudadano digital frente a la desigualdad sanitaria: disponibilidad y acceso.

Lo que caracteriza a la ciudadanía es la disponibilidad a gran cantidad de bienes y servicios, pero lo que caracteriza a la ciudadanía digital es el acceso a esos mismos bienes y servicios. El poder de la información permite hoy igualar condiciones, a tal grado que le han llamado comunismo de la información o ciudadanía digital a la condición de que todos tengan acceso a esta.

La ciudadanía digital es la capacidad de participar en la sociedad online, conectado eficientemente por internet obteniendo igualdad de oportunidades económicas evitando ser un excluido digital (Pineda, 2011), y es este último aspecto al que me quiero referir. En particular en México gran parte de la población no tiene acceso a internet. La situación ha mejorado desde 2010 cuando solo había 20% de las viviendas con internet aunque el 58% de las viviendas tenían al menos un celular. (Suarez y Martínez, 2012). Hoy, el 71% usa internet y el 77% usan redes sociales (4).

La brecha digital implica mayor vulnerabilidad en la educación, mientras que en las clases sociales medias y altas, la suspensión de las actividades escolares representa una pausa, en otros segmentos los alumnos no regresarán, se estima que el 10% no lo harán, (Cortés e Islas, 2021). Una forma de reducir la brecha es mediante el aprendizaje de las TICs. Así, el acceso a la información que hoy no existe sin acceso a internet, se puede ver como la materialización de los derechos. La brecha digital en los países en desarrollo es muy alta, en México se acentúa aún más en las comunidades indígenas. Esto abrirá en la epidemia aún más la diferencia existente entre el acceso a la educación de las personas pobres y el resto de la población (Lloyd, 2020).  Ante el panorama de México como un país altamente desigualitario, existe el gran peligro de que se acrecenté la brecha digital y de ahí la económica (Archundia, 2020). Así que un primer paso es que todas las personas tengan acceso a internet, y luego, que todos tengan desde ahí, acceso a la información, en tiempo real, por medio de portales dedicados a distintos temas, como la salud.

Como funciona la inequidad en la pandemia

En una investigación en curso dentro de la misma Unidad Gits, analizamos la desigualdad general y en particular en salud durante la pandemia a partir de la ENIGH (Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares), instrumento que mediante métodos y preguntas estandarizadas entre distintos países por la Conferencia de Camberra, aprovechando que permite comparar ingresos y gastos de los hogares en un mismo lugar, o del mismo lugar en el tiempo. Aquí seleccionamos algunos hallazgos, que resultan de comparar los años 2018, más de un año antes de la pandemia, y la 2020 seis meses después del inicio de la pandemia. Los hogares están clasificados por su estrato socioeconómico en 4, Bajo (25%), medio bajo (53%), medio alto (15%), alto (6%). El alto 5.7% de la población, el medio alto. Así, tenemos las condiciones de las familias, antes de la pandemia y en curso en los primeros meses, que fueron en particular los que más paralizantes de la economía han sido. Esto nos permite ver también aspectos de la inequidad y la importancia de la información, como veremos adelante.

Como se aprecia en la gráfica 1, que representa el número de infecciones por colonia de la Ciudad de México, durante el primer año de la pandemia por la proporción de hogares en niveles de estratos bajos, apreciamos que las zonas con población de ingreso bajo tuvo más probabilidad de tener infecciones por Covid.

Gráfica 1. Situación de presencia de infecciones o no, en las colonias por la proporción de población de los niveles bajos (D y D-) en la ciudad de México en el primer año de la pandemia.

Fuente: Datos Abiertos Ciudad de México. Infecciones por colonia.

Lo anterior si se extrapola de forma muy simple puede llevar a resultados equivocados. En la tabla 1, se verá que contra lo esperado, los niveles altos trabajaban más antes de la pandemia que durante los mismos meses de la misma. Mientras que el nivel bajo se mantuvo en las mismas horas trabajadas a la semana, todos los otros niveles trabajaron menos. En cuanto al ingreso semanal familiar este creció en todos los niveles o estratos, excepto en el alto que decreció. Visto así, podría parecer anti intuitivo. Pues al parecer, menos horas trabajadas produciendo menos dinero podrían significar un daño mayor. Pero cuando observamos el costo de esto, vemos que no fue así, el nivel bajo, mantuvo el número de perceptores promedio, es decir, en un momento crítico como la pandemia que reduce el poder económico, tuvo que incrementar su ingreso para mantenerse casi al nivel de la subsistencia, mientras que los estratos altos, se permitieron ver descender su ingreso y aun permanecer muy por arriba de la línea de subsistencia. Esto implico que en los hogares de niveles bajos, miembros que no trabajaran lo hicieran. Pero esto fue a costa de las horas de esutdio, de forma que muchos abandonaron la escuela y no se sabe si regresarán a ella, como lo muestra el número de horas dedicadas al estudio. De esto ya hay noticias, por ejemplo, el estado promueve programas para que los niños puedan estar en la escuela desde caso como Aprende en Casa, o Escuela en Casas en el estado de Chiapas, pero si las familias no cuentan con internet, o simplemente son varios niños y solo una computadora todo se complica y sólo pueden acceder a los programas por televisión o radio que cuentan con menos recursos académicos (Martínez et al, 2020). El acceso a internet permite sistemáticamente mejorar las condiciones, pero también, en el caso de las plataformas de salud, acceder a los sistemas que normalmente no se tienen y aprender de ellos en una planeación familiar de la ciudad (a que clínica acudir en caso de emergencia, que colonias evitar por gran densidad de casos).

Tabla 1. Comparación de parámetros de ingreso y trabajo antes y durante la pandemia

Una historia típica en una ciudad, es que en un hogar de clase media, las personas trabajan en hogar, o pueden dejar de hacerlo viviendo de los ahorros. Durante la pandemia, ahorran en gasolina, alimentos fuera del hogar, y en el tiempo gastado en traslado, es decir, incluso reduciendo sus ingresos ganan. Pero en una familia de clase baja, trabajan más, con condiciones más caras, pues el transporte se hace menos eficiente, y ante la falta de trabajo más miembros del hogar deben trabajar. Es decir, potencialmente la pandemia puede beneficiar a las personas de mayores recursos, aun en el escenario de que reduzcan más sus ingresos.

En México, el nivel educativo en uno de los determinantes más importantes del nivel socioeconómico, como se aprecia en la gráfica 2, del tipo análisis de correspondencia, mientras el nivel socioeconómico de los hogares va subiendo, también lo hace el nivel escolar de l jefe de familia. Por otro lado, hay cierta relación entre el ramo de actividad al que una persona se dedica y su educación. Es más común que quien se dedica a los servicios tenga un nivel socioeconómico más alto, mientras que la industria y el comercio se relacionan con un menor nivel socioeconómico.

Gráfica 2. Relación entre nivel socioeconómico y grado académico.

Se aprecia en la gráfica 3, como negocios de los hogares dedicados a servicios, fueron los únicos que en realidad disminuyeron en cuanto al ingreso promedio. Pero es la actividad que reporta con mucho, más ingresos promedio a quienes se dedican a ella. Así, aun con disminución durante la pandemia, para quienes se dedican a esta, en promedio, tiene un margen que permite un deterioro temporal.

Gráfica 3.

En la gráfica 4 se aprecia como evolucionaron los gastos antes y después de la pandemia para los distintos estratos socieconómicos. Se verifica que las familias de mayor ingreso gastan sustancialmente menos en educación, esparcimiento, transporte y alimentos fuera del hogar. Mientras que el resto de estratos, se mantienen más o menos con los mismos niveles de gastos. Así que anque el estrato alto, aunque sea el único que vio un descenso en su ingreso, este todavía lo dejó muy por arriba de lo necesario, pudiendo hacer frente a la contingencia. El minigrama de la figura 5 lo muestra también.

Gráfica 4. Evolución del gasto antes y después de la pandemia. Con gastos expandidos a precios de agosto 2020. Fuente micro datos ENIGH 2018 y 2020

Figura 4. Minigrama que explica como la reducción de gastos en el nivel alto le permite mejorar su nivel aun con la reducción de ingresos que implica la pandemia.

Conclusión

La inequidad no ha logrado ser superada en el mundo ni en la salud ni en otros aspectos como la vivienda, la alimentación, la educación, el esparcimiento. Ni las revoluciones ni las reformas nacionales lo han logrado, salvo en muy pocos países. Para acortar la brecha que significa la brutal inequidad, es necesario recurrir al comunismo de la información o la ciudadanía digital. Aun en un mundo tan injusto como el actual, las plataformas digitales permiten igualar condiciones como en el caso de la salud, aunque también aplica a otros sectores. Un sistema que le dice a los ciudadanos, que hospital está saturado, en que lugares han mas casos, no elimina las diferencias sociales, pero con información, permite facilitar el acceso a los servicios con los recursos tecnológicos que hoy existen.

Referencias

Albarrán I, y Suarez T (4/6/2020). Cuando el aprendiz de brujo mapea el COVID. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/blog-invitado/cuando-el-aprendiz-de-brujo-mapea-el-covid/

Archundia, E. (2020). Desigualdad y rezago. El sistema educativo mexicano al desnudo frente a la pandemia del COVID-19. Entramados: educación y sociedad, N. 7(7), 36-41.

Costa, J., Cowell, F., y Saenz de Miera, B. (2021). Measuring pure health inequality and mobility during a health insurance expansion: Evidence from Mexico.Health Economics.

Cortés, F. V., Y  Islas, D. S. C. (2021). La brecha digital como una nueva capa de vulnerabilidad que afecta el acceso a la educación en México. Revista Academia y Virtualidad, N. 14(1), 169-187.

Cuenya, Miguel Ángel . Peste en una ciudad novohispana. El matlazahuatl de 1737 en la Puebla de los Ángeles. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de Puebla (México). DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.1996.v53.i2.415

Herrera Rangel, D. (2011). Las pintas de la sirvienta: El tifo y el temor a los pobres en la ciudad de México, 1874-1877. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, (41), 53-77.

Humboldt. (1827)  Ensayo político sobre la Nueva España, tomo I. Imprenta de Paul Renouard. París. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012467_C/1080012467_T1/1080012467_MA.PDF

Laurell, A. C. (2001). Health reform in Mexico: the promotion of inequality. International Journal of Health Services, N. 31(2), 291-321.

Lloyd, M. W. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19.

Márquez Morfín, L., & Molina del Villar, A. (2010). El otoño de 1918: las repercusiones de la pandemia de gripe en la ciudad de México.Desacatos, (32), 121-144.

Márquez, L (1991), La desigualdad ante la muerte 1800-1850. Tesis de doctorado. El Colegio de México. https://ift.tt/3Dl4EAp

Ortiz-Hernández, L., Pérez-Salgado, D., & Tamez-González, S. (2015). Socioeconomic inequality and health in Mexico. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(3), 336-347.

Organization for Economic Co-operation and Development. -OECD (2019). Health for Everyone?: Social Inequalities in Health and Health Systems.

Pineda, M. (2011). Nuevas formas de ciudadanía asociadas a las redes de comunicación globales: el ciudadano digital. Historia Actual Online, (24), 163-183.

Rangel, D. H. (2011). Las pintas de la sirvienta. El tifo y el temor a los pobres en la ciudad de México, 1874-1877. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, (41), 53-77.

Rodríguez, M. E., y Rodríguez de Romo, A. C. (1999). Asistencia médica e higiene ambiental en la Ciudad de México siglos XVI-XVIII. Gac Med Mex, N. 135, 189-198.

Rodríguez, M. E. (2016). El tifo en la Ciudad de México en 1915. Gaceta médica de México, N. 152(2), 253-258

Serrano-Cumplido, A., Ortega, P. A. E., García, A. R., Quintana, V. O., Fragoso, A. S., Garcia, A. B., & Bayón, Á. M. (2020). COVID-19. La historia se repite y seguimos tropezando con la misma piedra. Medicina de Familia. SEMERGEN.

Sugranyes, A. (2010). El derecho a la ciudad. Praxis de la utopía. Hábitat y Sociedad, 2010,(1): 71-79.

Suárez T. y Martínez, I. (2012) Geografía no muerta del México digital. Revista Ciudades. CIUDADE S 94, abril-junio de 2012, RNIU , Puebla , México. https://ift.tt/3B6DGuC

Terris, M. (1981). Los tres sistemas mundiales de atención médica. Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública. Cuadernos Médico Sociales  Nº 14 – Agosto 1980.

Velasco, M. (1992). La epidemia de cólera de 1833 y la mortalidad en la Ciudad de México. Estudios demográficos y urbanos, 95-135.

Referencias WEB.

*Tonatiuh Meaney

Coordinador de impacto social Plurmac

Twiter @meaneysuarez

La entrada REDIRAC – “comunismo de la información” como arma epidemiológica urbana se publicó primero en Centro Urbano .

Columnista invitado